Como se hace una escultura |
EL PROCESO DE FABRICACION DE UNA ESCULTURA La técnica que se va a detallar a continuación, es la utilizada actualmente por los escultores para la fabricación de piezas artísticas, en la cual los aspectos más determinantes a considerar son: La fidelidad de la reproducción al original. El método de fundición que se describe es el resultado de la evolución que ha experimentado la ancestral técnica de fundición en molde de arena, que con ayuda de los avances tecnológicos, estudios químicos de los materiales utilizados en el proceso, desarrollo de nuevos materiales y compuestos químicos y sobre todo, a la experiencia de quienes han aplicado estas técnicas durante toda una vida de dedicación a este arte. Los materiales utilizados antiguamente han dado paso al uso de nuevos materiales que nos proporcionan mayor fidelidad y calidad en la reproducción, menos tiempos de espera, aumento de productividad y disminución de costos de elaboración.
La descripción del proceso de elaboración de una pieza se realiza en el mismo orden en que se transforman las materias primas, desde que entran en la fundición, hasta que la pieza se encuentra lista para ser enviada a nuestros clientes.
MATERIAS PRIMAS · Elaboración del modelo: primero en cera y luego la matriz. · Preparación de la colada: Bronce de la mejor calidad 70% cobre y 30% estaño. · Acabado final: Acidos. Betún, esponjillas de brillo y telas de brillo. · Energía utilizada: Oxigeno, Gas propano, ACPM, electricidad.
SUBPROCESO DE MODELAJE Cada una de nuestras piezas necesita un modelo patrón, el cual se convierte luego en objeto de reproducción en bronce. Será el original diseñado por el escultor o una reproducción fiel a la pieza original, cuando el material de la pieza así lo requiera, o bien cuando se desee una figura a escala de diferente tamaño que el original. Es a partir de este modelo que se obtienen los moldes para la producción de las réplicas, primero la matriz y luego en bronce. Este modelo puede ser fabricado en una gran variedad de materiales y el primer paso en la obtención de cualquier figura, siempre será la realización de este por un escultor.
SUBPROCESO DE ELABORACIÓN DE MATRIZ EN BRONCE, BEBEDEROS Y RESPIRADEROS Una vez se dispone del modelo en cera, como puede verse en la foto, esta se divide generalmente en dos o en el número de piezas necesario y luego éstas se introducen en una Caja de madera con la arena para que dejen marcado el espacio donde se depositará el aluminio fundido para formar la matriz o el molde. · Bebederos internos: Son conductos que unen las partes interiores del molde y que mejoran la distribución del material fundido. · Respiraderos: Son conductos de ventilación. Se colocan de forma estratégica de forma que faciliten la evacuación de los gases que se producen con el choque de presión y temperatura al verter el bronce en ebullición. · Cada matriz solo se fabrica una vez y este es el que sirve de aquí en adelante para hacer todas las figuras en bronce; por eso lo almacenamos con especial cuidado para evitar el daño de la figura.
SUBPROCESO DE MOLDEADO PARA FUNDICION EN BRONCE Luego de creado la matriz esta es la que se utiliza para armar cada una de las Cajas con la arena por las que correrá el bronce para depositarse en un espacio y formar la figura del molde o modelo. Imagínese una caja en madera de 30cm de ancho por 40cm de profundo y 7 cm de alto llena hasta el tope de arena perfectamente nivelada, luego coloque una botella de gaseosa en la arena y húndala suavemente y luego con mucho cuidado sáquela. Ponga después una caja de las mismas medidas llena también de arena pero con dos orificios y sus respectivos canales por donde corre el bronce fundido hasta que llegue al orificio o figura que formó con la botella de gaseosa. Luego deje enfriar y obtendrá una botella de gaseosa en bronce.
SUBPROCESO DE ENFRIAMIENTO Y SOLIDIFICACION Una vez vertido el bronce en el interior del molde, este debe permanecer en absoluto reposo durante la fase de solidificación, etapa en la cual el bronce pasa de estado líquido a estado sólido enfriándose hasta alcanzar la temperatura ambiente.
SUBPROCESO DE DESMOLDE Y EXTRACCION DE LA PIEZA Luego de fraguado el bronce, se extrae la pieza del interior de la caja de arena. La figura sale de la caja con todos las canales por donde corrió el metal.
SUBPROCESO DE CORTE En esta parte se toman las figuras y con fibrodiscos de carburo se le quitan todos los canales o bebederos y las partes en las que quedo dividida la figura están a punto para su ensamble
SUBPROCESO DE SOLDADURA Las piezas, que por su complejidad o sus grandes dimensiones hubieran requerido de despiece, son unidas con soldadura autogena de bronce y luego pasadas al siguiente subproceso.
SUBPROCESO DE CINCELADO Y PULIDO Una vez la figura este apuntada y soldada, se procede al rebaje de los restos de bronce que pudiesen quedar de los bebederos y de las juntas. Esto se efectúa con ayuda de fibrodiscos de carburo; a continuación se procede al pulido superficial de toda la pieza para obtener una superficie muy brillante, tersa al tacto y de aspecto dorado brillante.
SUBPROCESO DE PATINADO Y TERMINADO Seguidamente se procederá a dar el acabado superficial final. Para ello se realiza un tratamiento químico y térmico de la pieza, atacando su superficie con ácidos que permiten darle el color y aspecto deseado que tendrá la pieza una vez terminada. Este proceso permite la obtención de patinas muy diferentes según el aspecto que se le quiera dar a la figura; puede tener apariencia de bronce antiguo, aplicándole una patina de color negro intenso brillante o mate, acabado en tonos policromos con visos brillantes, o cualquier otro dentro de una amplia gama de tonos verdosos, negros, pardos, rojizos, azulados, etc. Si la figura así lo requiere, se le coloca aquella base que más la realce y que por lo general se trata de maderas nobles, piedras semipreciosas como el mármol, lienzos, marcos o se dejará sin base si el modelo no lo requiere. Finalmente el producto es almacenado cuidadosamente en la bodega . |